El sector del transporte de mercancías desempeña un papel vital en la sociedad y en la economía global, permitiendo el movimiento de mercancías de forma rápida y eficiente en todo el mundo.
Sin embargo, el sector también enfrenta desafíos significativos en términos de sostenibilidad que obligan a buscar soluciones para lograr una cadena de suministro más sostenible, que minimicen el impacto ambiental y promuevan prácticas responsables en el sector.
En este sentido, la hoja de ruta elaborada por la Comisión Europea determina que, para el año 2050, la Unión Europea deberá haber reducido las emisiones de gases de efecto invernadero en un 80% y aunque esta reducción no depende exclusivamente del transporte de mercancías, este tiene un papel importante.
Buscar alternativas sostenibles dentro del sector del transporte de mercancías terrestre es posible y cada vez son más las empresas que articulan sus modelos de negocio en torno a un sistema más sostenible, midiendo y gestionando su impacto medioambiental y adoptando medidas que permitan reducir sus emisiones de gases, contribuyendo, así, a la transformación del sector en los próximos años.
Opciones para un transporte sostenible
Contar con una flota moderna y actualizada es una de las medidas más importantes a tener en cuenta, ya que esto influye directamente en un consumo de combustible más eficiente y una reducción de sus emisiones.
En Ros Logística somos conscientes de esta problemática medioambiental y, por ello, mantenemos una política de renovación constante de nuestra flota de camiones. Los últimos vehículos adquiridos cuentan con motores Euro 5 y Euro 6 de última generación cumpliendo, así, con la normativa europea sobre emisiones.
Además, planificar de forma eficiente las rutas, optimizando las cargas y colaborando entre los diferentes actores de la cadena de suministro, permite reducir los kilómetros recorridos y minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero.
En este sentido, disponer de una flota propia de vehículos, nos ofrece la posibilidad de diseñar rutas más eficientes, así como poder coordinar y programar los transportes de manera más eficaz, minimizando los tiempos de espera y optimizando todas nuestras operaciones.
Es importante, también, destacar el factor humano como elemento determinante a la hora de colaborar en un transporte sostenible de mercancías. Una conducción eficiente consigue que tanto el consumo de combustible como las emisiones de CO2, se reduzcan de forma considerable.
Por ello, la formación es uno de los pilares fundamentales en Ros Logística. A través de programas internos, cursos o seminarios, nuestros conductores están permanentemente formados y actualizados en una conducción segura y eficiente.
Desde nuestros inicios, en Ros Logística, hemos tratado de ser una empresa logística comprometida con un futuro sostenible en el sector del transporte y apostando por la protección del medio ambiente en todos nuestros procesos logísticos.